¿Qué requisitos necesito cumplir?
Para que un banco apruebe una hipoteca para segunda vivienda, valorará:
- Que tengas ingresos estables y suficientes para asumir ambas hipotecas (si es el caso)
- Un nivel de endeudamiento por debajo del 35%-40% de tus ingresos
- Disponer de una aportación suficiente que complete el porcentaje de financiación que te aprueba el banco.
- Buena salud financiera: sin impagos, con historial limpio
No te preocupes si no encajas en el perfil estándar, en YACIERTAS analizamos tu caso, proponemos estrategias viables y buscamos las mejores opciones entre distintas entidades.
¿Qué es una hipoteca para segunda vivienda?
Es un préstamo hipotecario destinado a la compra de un inmueble distinto a tu vivienda habitual. Puede tratarse de:
- Una casa en la playa o en el pueblo para uso personal
- Un piso en otra ciudad para escapadas y vacaciones
- Un inmueble que compras como inversión para alquilar
- Una propiedad para tus hijos en el futuro
Las hipotecas segunda vivienda tienen algunas particularidades:
- Los bancos suelen financiar entre el 60% y el 70% del valor de compra, en YACIERTAS en las mayorias de las ocasiones conseguimos aumentar este porcentaje.
- Las condiciones pueden ser algo más exigentes que en la primera vivienda
- Es importante demostrar capacidad para asumir dos cuotas si ya tienes una hipoteca activa
- Por eso, el estudio previo y la negociación personalizada son clave.
¿Qué tipos de hipoteca puedo contratar para una segunda vivienda?
La elección depende de tu perfil y tus planes con la propiedad. Si es para alquilar, por ejemplo, conviene tener claro cómo encaja la cuota en tu rentabilidad. En YACIERTAS te ayudamos a hacer números y decidir con tranquilidad.
Tienes acceso a las mismas modalidades que para una primera vivienda:
- Hipoteca fija: cuota estable durante toda la vida del préstamo
- Hipoteca variable: menor cuota inicial, con posibilidad de fluctuaciones
- Hipoteca mixta: tramo fijo los primeros años y después variable
¿No sabes qué hipoteca elegir?
Te ayudamos a decidirlo, sin presión y con toda la información sobre la mesa.
¿Cúanto puedes ahorrar
con una buena hipoteca?
Veámoslo con un ejemplo real del 2025:
| Tipo de hipoteca | Cuota mensual | Aportación necesaria | Total a pagar |
|---|---|---|---|
| Hipoteca 70% | 421,60 € +606,74€ | 46.400,00 € | 195.836,66 € |
| Hipoteca YACIERTAS | 668,12 € | 0,00€ | 240.521,71 € |
En este caso, gracias a una buena estrategia de planteamento
Cada caso es diferente, por eso te ofrecemos un estudio gratuito para ver si puedes mejorar tus condiciones
Así te acompañamos paso a paso?
- Analizamos tu situación económica y patrimonial
- Te explicamos si es viable pedir una hipoteca segunda vivienda
- Comparamos ofertas reales y actuales de los bancos y te presentamos una estrategia viable.
- Negociamos en tu nombre y te acompañamos hasta la firma
Te acompañamos en tus decisiones importantes: compra de vivienda, herencias, ahorro infantil, protección familiar
Preguntas frecuentes
sobre los préstamos reforma
¿Qué porcentaje financian los bancos para una segunda vivienda?
A diferencia de la compra de primera vivienda, donde los bancos pueden llegar a financiar hasta el 100% del precio de compraventa, en la hipoteca segunda vivienda la financiación suele ser más limitada. Lo habitual es que los bancos cubran entre el 60% y el 70% del menor valor entre compraventa y tasación, en YACIERTAS en las mayorias de las ocasiones, conseguimos aumentar ese porcentaje.
¿Por qué los bancos son más estrictos en estos casos? Porque consideran que el comprador ya tiene resuelta su necesidad de vivienda habitual y que esta nueva adquisición es un complemento (ocio, inversión, patrimonio). Por tanto, el riesgo es mayor en caso de impago, ya que no afecta a la residencia principal del titular.
Ahora bien, hay excepciones. Si tienes perfil financiero sólido, alta capacidad de ahorro o patrimonio previo, es posible conseguir condiciones más flexibles. También influye si no tienes hipoteca activa o si el inmueble tiene buen valor de tasación y está en zona consolidada.
En YACIERTAS analizamos tu caso en detalle y te decimos con claridad cuál es el máximo que puedes conseguir, hasta un 100%, con qué banco y bajo qué condiciones. Incluso valoramos estrategias alternativas, como usar parte de tu patrimonio como aval, aportar una garantía adicional o estructurar la compra en dos fases (compra + reforma, por ejemplo).
Además, trabajamos para que esa financiación sea en condiciones justas, sin letra pequeña y con plena transparencia. Porque más allá de conseguir el dinero, lo importante es que puedas asumir el préstamo con seguridad y que este no comprometa tu libertad financiera.
¿Puedo pedir una hipoteca segunda vivienda si ya tengo otra hipoteca?
Sí, es totalmente posible solicitar una hipoteca segunda vivienda aunque ya tengas una hipoteca activa para tu vivienda habitual. De hecho, es algo bastante habitual: muchas personas adquieren una segunda residencia o una propiedad para alquilar manteniendo su primera hipoteca.
Eso sí, los bancos serán más estrictos en el análisis de tu perfil financiero. Lo que más les importa es que puedas asumir ambas cuotas sin riesgo de impago. Para ello, valorarán:
- Tus ingresos netos mensuales y su estabilidad
- El total de deudas activas (otras hipotecas, préstamos personales, etc.)
- Tu capacidad de ahorro o patrimonio disponible
- Tu historial crediticio y nivel de endeudamiento (que no supere el 35%-40%)
También pueden influir otros factores, como si la primera hipoteca está ya muy avanzada (por ejemplo, si solo te quedan 5 o 10 años), o si existe un segundo titular con ingresos propios. Es importante destacar que no todos los bancos valoran igual estos casos. Algunos son más flexibles con clientes solventes que tienen buen comportamiento de pago. Otros aplican criterios muy conservadores. Por eso, comparar entre entidades es fundamental.
En YACIERTAS te ayudamos a preparar bien la documentación, mostrar una visión clara de tu capacidad financiera y presentar la operación del modo más favorable. Sabemos cómo justificar correctamente que puedes asumir dos hipotecas, y negociamos con los bancos para conseguir las mejores condiciones posibles.
Además, si el inmueble que vas a comprar va a generar ingresos (por ejemplo, lo vas a alquilar), podemos tener en cuenta esa renta prevista como parte del estudio de viabilidad. Siempre desde un enfoque realista y respaldado con datos. No dejes que el hecho de tener una hipoteca te frene. Lo importante es cómo encajan ambas en tu planificación financiera. Y para eso estamos aquí.
¿Qué impuestos y gastos hay que pagar al comprar una segunda residencia?
Comprar una segunda vivienda conlleva una serie de gastos e impuestos que debes tener en cuenta antes de solicitar la hipoteca. Aunque muchas personas se centran en el precio del inmueble, es igual de importante prever el presupuesto necesario para cubrir estos costes adicionales, que suelen representar entre un 10% y un 12% del valor de compraventa.
Los principales gastos e impuestos asociados son:
🔸 Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP): si compras una vivienda de segunda mano, este impuesto varía entre el 4% y el 10% según la comunidad autónoma. Por ejemplo, en el País Vasco es del 4%, mientras que en Madrid puede llegar al 6%.
🔸 IVA (10%) + AJD (Actos Jurídicos Documentados): si compras una vivienda nueva, pagas el IVA en lugar del ITP, además de un pequeño porcentaje en concepto de AJD (en torno al 0,5%-1,5% dependiendo de la comunidad autónoma).
🔸 Gastos de notaría y registro: suelen oscilar entre los 500 € y los 1.200 €, dependiendo del precio del inmueble y la extensión de las escrituras.
🔸 Tasación: necesaria para la concesión de la hipoteca. La media está entorno a los 500 €, aunque algunos bancos la bonifican.
🔸 Gestoría (opcional si no contratas con el banco): en torno a 300 € – 500 €, si decides delegar la tramitación.
Además, debes de tener en cuenta que puede haber otros gastos asociados relativos a intermediación inmobiliaria y/o financiera.
En YACIERTAS te ayudamos a calcular con precisión todos estos importes, a entender qué gastos debes asumir tú y cuáles los cubre el banco (como sucede con la escritura de la hipoteca desde la Ley Hipotecaria de 2019), y te entregamos un presupuesto completo previo a la firma para que no haya sorpresas.
Contar con esa información te permitirá valorar correctamente cuánto puedes pagar y qué porcentaje necesitas financiar. Porque tomar decisiones informadas también significa prever los gastos más allá del precio de la vivienda.
¿Puedo desgravar la hipoteca de una segunda vivienda?
En la mayoría de los casos, no puedes desgravar en el IRPF por la hipoteca de una segunda vivienda que usas para uso personal (vacaciones, fines de semana, etc.). Desde 2013, se eliminó la deducción por compra de vivienda habitual para nuevas adquisiciones, y esa posibilidad no aplica a las segundas residencias.
En YACIERTAS, además de ayudarte a conseguir la mejor hipoteca para segunda vivienda, te asesoramos fiscalmente (junto a colaboradores especializados) para que entiendas bien las implicaciones de tu compra y puedas optimizar el impacto en tu declaración de la renta, tanto si compras para disfrutar como si compras para alquilar.
Porque elegir bien la financiación es importante, pero entender bien cómo afecta a tu economía global es igual de esencial.
¿Es más difícil conseguir financiación si compro para alquilar?
No necesariamente. Comprar una segunda vivienda para alquilar es una práctica muy habitual, y cada vez más bancos ofrecen productos específicos para este tipo de operaciones. Eso sí, los criterios de concesión y las condiciones pueden variar respecto a las de una vivienda habitual.
La clave está en que el banco entiende que se trata de una operación con un componente más financiero que personal. Por eso valorará especialmente:
🔹 Tu perfil de solvencia: ingresos estables, bajo endeudamiento, buen historial
🔹 El tipo de inmueble: ubicación, valor de tasación, potencial de revalorización
🔹 El plan de rentabilidad: si vas a alquilar de forma estable, vacacional o temporal
🔹 Si cuentas con experiencia previa como arrendador o una buena planificación fiscal
En general, para hipotecas de inversión inmobiliaria los bancos suelen financiar entre el 60% y el 70% del valor de compraventa, y pueden exigir mayor aportación inicial y diferenciales algo más altos.
Pero no tiene por qué ser más difícil, sobre todo si justificas bien la viabilidad del proyecto. Si puedes demostrar que los ingresos por alquiler cubren buena parte de la cuota, o que cuentas con respaldo económico, el banco valorará positivamente la operación.
En YACIERTAS te ayudamos a presentar el caso como una inversión seria y profesional, y no solo como una compra emocional. Preparamos un pequeño informe de rentabilidad estimada, calculamos tu capacidad financiera y negociamos con los bancos más afines a este tipo de cliente.
Además, te orientamos sobre los gastos a tener en cuenta, la fiscalidad del arrendamiento y los riesgos asociados. Porque no se trata solo de que te concedan la hipoteca, sino de que esa operación tenga sentido para tu estrategia patrimonial a largo plazo.
¿Puedo usar el alquiler para justificar la viabilidad de la hipoteca?
Sí, y es una estrategia cada vez más aceptada por muchas entidades. Cuando solicitas una hipoteca para comprar una vivienda que vas a alquilar, es lógico que los ingresos futuros del alquiler formen parte del estudio de viabilidad. No todos los bancos lo contemplan igual, pero sí es posible justificar la operación en base a los ingresos esperados.
En YACIERTAS sabemos cómo presentar estos datos de forma estructurada y convincente, lo que mejora notablemente la probabilidad de aprobación de la hipoteca. Además, colaboramos con gestores inmobiliarios y expertos fiscales que pueden ayudarte a formalizar el plan de alquiler de forma legal y rentable.
Nuestro enfoque es integral: no solo miramos si puedes comprar, sino si tiene sentido que lo hagas. Te ayudamos a alinear tu inversión con tu estrategia de ahorro y patrimonio, para que la compra de una segunda vivienda sea un acierto financiero a largo plazo.
Opiniones
sobre YACIERTAS
Comparte con todos, de manera sincera, tu experiencia con YACIERTAS.





