¿Para quiénestá pensada esta hipoteca?
- Personas con ahorros o liquidez que quieren diversificar
- Profesionales que buscan generar ingresos pasivos a través del alquiler
- Padres o madres que compran pensando en sus hijos (pero no como vivienda habitual)
- Particulares o empresas que quieren ampliar su cartera inmobiliaria
En YACIERTAS trabajamos tanto con inversores particulares como con pequeños patrimonios familiares, y adaptamos cada operación al perfil, al riesgo y al objetivo final.
¿Qué es una hipoteca de inversión inmobiliaria?
Es un préstamo hipotecario destinado a la compra de un inmueble como activo de inversión, no como vivienda habitual. Puede tratarse de:
- Un piso para alquilar (de larga estancia, vacacional o temporal)
- Una vivienda a reformar y vender
- Una propiedad para diversificar patrimonio familiar
- Una operación de coinversión con otros socios
Las hipotecas para inversión inmobiliaria tienen algunas particularidades:
- Financiación más limitada: entre el 60% y el 70% del valor de compraventa, en YACIERTAS en las mayorias de las ocasiones conseguimos aumentar este porcentaje.
- Requisitos más estrictos por parte del banco (quieren ver rentabilidad y estabilidad)
- Condiciones que varían según el uso (alquiler, flipping, uso mixto…)
Por eso, contar con un análisis previo y un buen acompañamiento es clave para que la operación sea rentable y sostenible.
¿Qué tipo de hipoteca es mejor para invertir?
No hay una única respuesta. La elección entre hipoteca fija, variable o mixta depende de varios factores: ¿Cuánto vas a financiar? ¿Qué uso vas a dar al inmueble? ¿Cuál es tu horizonte temporal? ¿Cómo encaja en tu estrategia global?
Tienes acceso a las mismas modalidades que para una primera vivienda:
- Hipoteca fija: cuota estable durante toda la vida del préstamo
- Hipoteca variable: menor cuota inicial, con posibilidad de fluctuaciones
- Hipoteca mixta: tramo fijo los primeros años y después variable
¿No sabes qué hipoteca elegir?
Te ayudamos a decidirlo, sin presión y con toda la información sobre la mesa.
¿Cúanto puedes ahorrar
con una buena hipoteca?
Veámoslo con un ejemplo real del 2025:
| Tipo de hipoteca | Cuota mensual | Aportación necesaria | Total a pagar |
|---|---|---|---|
| Hipoteca 70% | 669,82 € +1.071€ | 49.650,00 € | 203.712,52 € |
| Hipoteca YACIERTAS | 970,20 € | 0,00€ | 232.848,60 € |
En este caso, gracias al logro de de una buena estrategia
Cada caso es diferente, por eso te ofrecemos un estudio gratuito para ver si puedes mejorar tus condiciones
Así te acompañamos paso a paso
- Estudiamos tu situación patrimonial y objetivos
- Evaluamos la rentabilidad real de la operación
- Diseñamos la mejor estrategia financiera
- Negociamos con los bancos y comparamos condiciones reales
Te acompañamos en tus decisiones importantes: compra de vivienda, herencias, ahorro infantil, protección familiar
Preguntas frecuentes
sobre los préstamos reforma
¿Qué diferencia hay entre hipoteca habitual y de inversión?
La principal diferencia entre una hipoteca para vivienda habitual y una hipoteca inversión está en el destino del inmueble y, por tanto, en cómo lo valora la entidad financiera.
Una hipoteca habitual está pensada para financiar la vivienda donde vas a vivir tú (o tu familia), y por tanto se considera una necesidad básica. Los bancos suelen ser más flexibles con el perfil del solicitante, ofrecen mejores condiciones de financiación (hasta el 80% o incluso 90% en algunos casos) y tienen en cuenta elementos como el ahorro familiar o la estabilidad laboral.
En cambio, una hipoteca de inversión está destinada a comprar un inmueble con finalidad económica: ya sea para alquilarlo y generar rentas, reformarlo y venderlo con plusvalía, o conservarlo como parte de una estrategia patrimonial. Este tipo de operación se analiza desde una perspectiva de rentabilidad, y los bancos son más exigentes porque entienden que hay más riesgo.
Las principales diferencias son:
- Financiación: en vivienda habitual se puede financiar hasta el 80%-90%; en inversión, normalmente entre el 60%-70%.
- Perfil de riesgo: se exige mayor solvencia, ahorro previo y capacidad de asumir imprevistos.
- Condiciones hipotecarias: a veces el tipo de interés es algo más alto, o con más vinculaciones.
- Finalidad declarada: si el uso real del inmueble no coincide con lo declarado (por ejemplo, dices que es habitual pero lo alquilas), puede haber problemas legales.
También cambia el enfoque fiscal: en vivienda habitual no puedes deducirte gastos, mientras que en inversión sí puedes imputar intereses, seguros o reparaciones como gastos si alquilas el inmueble y declaras los ingresos.
En YACIERTAS te ayudamos a enfocar bien la operación desde el principio. Analizamos tus objetivos, el uso previsto del inmueble y te decimos si conviene más declarar la vivienda como habitual, segunda residencia o inversión pura. Cada opción tiene implicaciones financieras, hipotecarias y fiscales que debes entender antes de firmar.
Porque una hipoteca no es solo un préstamo. Es una herramienta para construir tu estrategia patrimonial.
para que no te encuentres con condiciones poco claras o sobrecostes inesperados.
¿Puedo incluir ingresos por alquiler para justificar la hipoteca?
Sí, y de hecho es una de las estrategias más efectivas para justificar la viabilidad de una hipoteca inversión, sobre todo cuando el solicitante ya tiene otras deudas o quiere reforzar su capacidad financiera. Algún banco acepta ingresos futuros por alquiler como parte del estudio de solvencia, siempre que estén bien justificados.
¿Cómo se hace?
🔹 Simulación realista del alquiler mensual esperado, basada en comparativas de mercado (portales inmobiliarios, informes de rentabilidad, propiedades similares en la zona).
🔹 En algunos casos, puedes aportar reserva de alquiler o contrato ya firmado, si ya has encontrado inquilinos o tienes experiencia previa en el sector.
🔹 También es positivo presentar un plan financiero con previsión de ingresos y gastos del inmueble: cuota de hipoteca, impuestos, seguros, mantenimiento, etc.
🔹 Si ya tienes otros inmuebles alquilados, puedes aportar el modelo 100 del IRPF donde constan los ingresos por arrendamientos.
Es importante entender que no todos los bancos valoran igual estos ingresos. Algunos los tienen muy en cuenta si el ratio de esfuerzo (cuota/ingresos) se mantiene en niveles razonables. Otros son más conservadores y exigen una fuente de ingresos principal ajena al inmueble.
En YACIERTAS sabemos qué entidades son más favorables a este tipo de operaciones y cómo presentar el expediente para que tenga mayores posibilidades de ser aprobado. Además, te ayudamos a definir un modelo de rentabilidad realista y te asesoramos en los aspectos fiscales para que todo esté bien estructurado desde el principio.
En resumen: sí puedes usar el alquiler para justificar la hipoteca, pero debes hacerlo con argumentos sólidos, previsiones coherentes y un enfoque profesional. Y para eso, contar con un asesor independiente de YACIERTAS es la mejor opción.
¿Cuánto financian los bancos en este tipo de operación?
En una hipoteca inversión, los bancos suelen ser más cautelosos que cuando se trata de la compra de una vivienda habitual. Lo más habitual es que financien entre el 60% y el 70% del valor de compraventa o tasación (el menor de los dos), en YACIERTAS en las mayorias de las ocasiones, conseguimos aumentar ese porcentaje.
Esto implica que debes contar con una aportación propia del 30%-40% del valor del inmueble, más los gastos asociados a la compraventa (impuestos, notaría, tasación, etc.), que suponen entre un 10% y un 12% adicionales. En total, es recomendable disponer de entre el 40% y el 50% del precio de la operación, en YACIERTAS conseguimos disminuir considerablemente tu aportación inicial a la inversión.
¿Por qué esta diferencia de trato respecto a una hipoteca para vivienda habitual? Porque el banco entiende que una compra con fines de inversión conlleva más riesgo. Si tienes problemas financieros, es más probable que dejes de pagar una hipoteca de inversión que la de tu vivienda principal.
Sin embargo, no todos los bancos aplican los mismos criterios. Algunos valoran muy positivamente el perfil del inversor, el tipo de inmueble (ubicación, tasación, potencial de revalorización) o la rentabilidad esperada. Además, si puedes demostrar ingresos estables, ahorro disponible o historial como arrendador, tendrás más opciones de conseguir el máximo de financiación permitido.
En YACIERTAS analizamos con detalle tu caso y te indicamos qué porcentaje puedes conseguir en función de tu perfil y objetivos. En YACIERTAS hemos llegado a conseguir en varias ocasiones hasta el 100% de financiación en proyectos de inversión. También te ayudamos a presentar la operación de forma profesional ante las entidades, con toda la documentación y proyecciones necesarias.
Y si lo que necesitas es estructurar la financiación en varias fases (por ejemplo, compra y reforma), también podemos ayudarte a diseñar una estrategia a medida.
¿Es mejor comprar a nombre personal o como empresa?
La decisión de comprar una vivienda de inversión a título personal o como empresa (sociedad) depende de varios factores: el tipo de inmueble, la finalidad, la magnitud de la inversión, el número de operaciones que tienes previsto realizar y tus objetivos fiscales.
🔹 A título personal: es la opción más habitual para pequeños inversores. La tributación es más sencilla y la hipoteca se concede según tu perfil financiero. Si vas a adquirir uno o dos inmuebles, y no tienes intención de profesionalizarte como inversor, esta opción suele ser más práctica y rentable a corto plazo.
🔹 A través de una sociedad: tiene sentido cuando vas a realizar varias operaciones al año (compra, reforma, venta o alquiler), si quieres separar tu patrimonio personal del de la actividad, o si buscas optimizar la fiscalidad a largo plazo. Por ejemplo, en sociedades puedes deducir muchos más gastos, pero también tributas por beneficios empresariales (Impuesto de Sociedades) y debes llevar una contabilidad más estricta.
Desde el punto de vista hipotecario, no todos los bancos conceden financiación a sociedades (y mucho menos a sociedades recién constituidas). Las condiciones suelen ser más exigentes: aportación inicial más alta, tipos de interés más elevados y más garantías.
En YACIERTAS te ayudamos a valorar qué fórmula es mejor para tu caso. Analizamos los pros y contras de cada vía, te ponemos en contacto con asesoría fiscal si lo necesitas, y te explicamos con claridad cómo afectará cada opción a la financiación, los impuestos y tu libertad financiera.
No hay una respuesta universal, pero sí hay una mejor opción para tu situación. Nuestro trabajo es ayudarte a encontrarla.
¿Qué riesgos hay al invertir con hipoteca?
Invertir en vivienda con financiación hipotecaria puede ser una excelente estrategia si se hace con cabeza. Pero, como toda inversión, tiene riesgos que conviene conocer y anticipar para evitarlos o reducir su impacto.
Los principales riesgos son:
🔺 Endeudamiento excesivo: si solicitas una hipoteca alta sin margen para imprevistos, puedes verte en apuros ante cualquier cambio en tus ingresos, tipo de interés (si es variable) o situación personal.
🔺 Vacíos de alquiler o impagos: si el inmueble va a estar alquilado, debes contemplar meses sin inquilino o posibles retrasos en los pagos. Es esencial tener un colchón económico para cubrir la hipoteca en esos periodos.
🔺 Tipo de interés cambiante: en hipotecas variables, una subida del Euríbor puede aumentar tu cuota mensual de forma importante. Es necesario prever diferentes escenarios antes de decidir.
🔺 Reformas o gastos inesperados: aunque creas que el inmueble está perfecto, pueden surgir problemas estructurales, derramas de comunidad o normativas nuevas que te obliguen a gastar más de lo previsto.
🔺 Riesgos fiscales o legales: si no declaras correctamente el alquiler, si haces reformas sin permisos o si no gestionas bien la relación con los inquilinos, puedes enfrentarte a sanciones o pérdidas de rentabilidad.
En YACIERTAS no nos limitamos a buscarte una hipoteca: te ayudamos a evaluar los riesgos reales de la operación y a tomar precauciones desde el principio. Analizamos tu margen financiero, estimamos los gastos asociados, revisamos las cláusulas del préstamo y te asesoramos para que inviertas con tranquilidad.
Una buena inversión no es la que promete más rentabilidad, sino la que puedes sostener en el tiempo sin comprometer tu estabilidad.
¿Cómo saber si una operación es rentable antes de comprar?
Antes de lanzarte a invertir, necesitas saber si el inmueble que vas a comprar es rentable. Y no hablamos solo de comparar precio y alquiler: la rentabilidad real depende de muchos factores que hay que calcular bien. El indicador más común es el rendimiento neto, es decir, el beneficio anual que obtendrás una vez restados todos los gastos. Para calcularlo necesitas:
- Estimar el alquiler mensual esperado.
- Restar los gastos anuales: comunidad, IBI, seguros, mantenimiento, posibles vacíos.
- Incluir la cuota de la hipoteca (solo intereses si vas a comparar con capital invertido).
- Dividir ese beneficio anual entre el capital invertido inicial (entrada + gastos).
Esto te dará una rentabilidad en forma de porcentaje: por ejemplo, un 4% o un 6% anual. También puedes calcular el cash flow mensual: la diferencia entre el alquiler cobrado y la cuota hipotecaria. Si el resultado es positivo, estarás generando ingresos cada mes. Si es negativo, deberás complementar con tus propios fondos.
Otros aspectos clave:
- ¿El inmueble está en una zona con demanda real de alquiler?
- ¿Es fácil de alquilar o revender si cambian tus planes?
- ¿El precio de compra está por debajo del valor de mercado?
- ¿La fiscalidad es asumible y está bien planificada?
En YACIERTAS te ayudamos a hacer estos cálculos con rigor. Te proporcionamos simulaciones personalizadas, revisamos los datos del mercado, valoramos alternativas de financiación y te damos una opinión profesional sobre la rentabilidad y viabilidad de la operación.
Invertir con hipoteca no es solo comprar barato: es comprar bien, con una estrategia clara y margen de maniobra.
Opiniones
sobre YACIERTAS
Comparte con todos, de manera sincera, tu experiencia con YACIERTAS.





