H3> ¿Qué bancos ofrecen hipotecas 100%?
No todos los bancos ofrecen hipotecas que financian el 100% del valor de compraventa, pero algunos sí lo hacen en casos muy concretos y bajo ciertos requisitos. Es decir, no es un producto estandarizado, sino una posibilidad que se valora caso a caso en función del perfil del solicitante, el inmueble y las garantías adicionales.
En YACIERTAS no te damos un listado genérico: analizamos tu caso real, lo presentamos de forma profesional y te decimos con qué banco tienes más posibilidades de conseguir el 100%, sin perder tiempo con solicitudes genéricas que acaban en “no”. Porque el problema muchas veces no es el banco, sino cómo se presenta la operación. Y ahí es donde te aportamos valor.
H3> ¿Puedo conseguir una hipoteca 100% sin aval?
Sí, aunque no es lo más frecuente. Conseguir una hipoteca 100% sin aval es posible si cumples con ciertos requisitos que compensen el hecho de no aportar entrada ni garantía adicional.
Los casos en los que algunos bancos aceptan financiar el 100% sin aval suelen ser:
🔹 Perfil profesional muy sólido: funcionarios, empleados públicos, profesionales con contrato indefinido y antigüedad.
🔹 Ingresos estables y ratio de endeudamiento bajo: que la cuota mensual no supere el 30%-35% de tus ingresos.
🔹 Buena salud financiera: sin otros préstamos, sin impagos previos, con capacidad de ahorro demostrable.
🔹 Vivienda con valor de tasación superior al precio de compra: por ejemplo, compras por 140.000 € y la tasación sale por 180.000 €, lo que reduce el riesgo para el banco.
🔹 Acceso a avales públicos: como los del ICO o comunidades autónomas, que sustituyen al aval tradicional familiar.
No tener aval no significa que el banco no evalúe riesgos. Al contrario: estudiará tu expediente con lupa. Por eso es clave presentar bien tu caso, con todos los documentos que acrediten tu solvencia, estabilidad laboral y capacidad de pago.
En YACIERTAS hemos conseguido hipotecas 100% sin aval para jóvenes, parejas, funcionarios y personas con perfiles técnicos o profesionales estables. El secreto está en saber qué entidad puede aceptarlo y preparar un expediente sólido.
Si no tienes aval pero cumples con estos requisitos, podemos ayudarte a ver si es viable. Y si no lo es, te explicamos otras fórmulas posibles: ahorro parcial, compra compartida, doble garantía, etc.
H3> ¿Es más caro pedir el 100% que el 80%?
¿Es más caro pedir el 100% que el 80%?
H3> ¿Qué riesgos tiene una hipoteca 100%?
Una hipoteca 100% puede ser una excelente solución para quienes no tienen ahorros suficientes para cubrir la entrada de una vivienda, pero también conlleva ciertos riesgos que conviene conocer antes de firmar.
🔺 Mayor endeudamiento: al financiar el total del precio, asumes una deuda más alta desde el primer día. Esto implica pagar más intereses en total y tener una cuota mensual más elevada que si hubieras aportado entrada.
🔺 Posición inicial más vulnerable: al no aportar capital propio, tu porcentaje de propiedad real sobre la vivienda es muy bajo. Si quisieras vender en los primeros años, puede que lo que debas al banco sea superior al valor de venta, especialmente si los precios bajan.
🔺 Menor margen para imprevistos: cuanto mayor sea tu cuota mensual, menos capacidad tendrás para asumir imprevistos (gastos extras, bajada de ingresos, cambios familiares…). Esto puede generar tensiones financieras si no está bien previsto.
🔺 Condiciones más exigentes: algunas entidades imponen más productos vinculados (seguros, planes de pensiones…) o comisiones que encarecen la operación. También pueden exigir más garantías, como avales o doble garantía hipotecaria.
🔺 Más exigencia en el perfil: los bancos suelen ser más duros al analizar tu caso. Si tu situación cambia (por ejemplo, pierdes el trabajo o te separas), puede resultarte más difícil renegociar.
¿Significa esto que una hipoteca 100% es mala idea? No necesariamente. De hecho, puede ser una excelente oportunidad si tienes estabilidad laboral, ingresos suficientes y estás bien asesorado.
La clave está en tomar la decisión con visión realista, sin dejarte llevar solo por el deseo de comprar. En YACIERTAS analizamos contigo todos estos riesgos y diseñamos un plan personalizado para que el préstamo encaje de verdad en tu vida, hoy y dentro de 10 años.
H3 > ¿Puedo financiar también los gastos de compraventa?
En algunos casos, sí es posible financiar también los gastos de compraventa e hipoteca, pero no es lo habitual. La mayoría de bancos, incluso cuando ofrecen hipoteca 100%, solo financian el 100% del precio de compra, no el 100% del coste total de la operación.
Ten en cuenta que los gastos asociados suelen representar entre un 10% y un 12% del precio de la vivienda. Estos incluyen:
Impuestos (ITP o IVA)
Notaría
Registro de la propiedad
Tasación
Gestoría
Costes notariales y registrales de la hipoteca
Para cubrir estos gastos, necesitas tener un pequeño colchón o buscar alternativas como:
🔹 Solicitar un préstamo personal complementario (aunque hay que valorar bien el coste total).
🔹 Que el valor de tasación sea superior al precio de compra: en ese caso, algunos bancos permiten ampliar la financiación más allá del 100% del precio, hasta un porcentaje del valor de tasación.
🔹 Avales públicos: como los del ICO, que pueden cubrir parte de los gastos indirectamente.
🔹 Negociación con la entidad: algunas entidades permiten financiar una parte de los gastos si el perfil lo permite.
En YACIERTAS te ayudamos a hacer una estimación precisa de todos los costes y a diseñar un plan de financiación completo, buscando que la operación sea viable de principio a fin. También te asesoramos sobre cómo reducir algunos gastos (por ejemplo, elegir notaría o gestoría de confianza) y a evitar sorpresas de última hora.
H3> ¿Qué alternativas tengo si no consigo el 100%?
Si finalmente no puedes acceder a una hipoteca 100%, no te preocupes: existen varias alternativas reales que te pueden permitir comprar una vivienda sin esperar años a ahorrar todo lo necesario.
🔹 Aportación parcial + préstamo personal: si tienes parte del dinero (por ejemplo, el 10%) pero no llegas al 20%, puedes complementar con un préstamo personal. Hay que valorar bien el impacto en la cuota total, pero puede ser una solución temporal.
🔹 Buscar viviendas con mejor tasación: si encuentras una vivienda cuyo valor de tasación es superior al precio de compra, puedes negociar con el banco para que financie una parte mayor.
🔹 Compra con doble garantía: puedes aportar como garantía adicional otro inmueble (por ejemplo, de tus padres), lo que permite al banco reducir el riesgo y ofrecerte una financiación más alta.
🔹 Avales familiares: un avalista con solvencia puede ser la clave para acceder a más financiación. En YACIERTAS te ayudamos a gestionar esta opción con garantías para ambas partes.
🔹 Programas de ayuda pública o alquiler con opción a compra: en algunas comunidades hay iniciativas que permiten vivir en la vivienda mientras vas acumulando entrada. También existen convenios para financiar más del 80% a jóvenes o colectivos específicos.
🔹 Aplazar la compra con plan de ahorro personalizado: si hoy no puedes comprar con seguridad, en lugar de forzar una hipoteca insostenible, te ayudamos a trazar un plan de ahorro a 12-24 meses para que puedas comprar con garantías más adelante.
En YACIERTAS no empujamos a nadie a firmar una hipoteca que no puede sostener. Si el 100% no es posible, te diremos por qué y te propondremos un camino claro, realista y adaptado a ti.