¿Qué significa tener una “buena hipoteca”?
En YACIERTAS no trabajamos para ninguna entidad financiera. Una buena hipoteca no es solo la que tiene un interés bajo.
- Es la que te permite dormir tranquilo hoy, sabiendo que podrás pagarla mañana.
- Es la que se adapta a tu realidad, no a la del banco.
- Es la que te ofrece estabilidad, flexibilidad o libertad, según lo que tú necesites.
Analizamos tu situación, comparamos entre decenas de bancos y te acompañamos hasta que firmes la mejor hipoteca posible para tu caso
¿Cuál es la mejor hipoteca para ti?
No hay una única respuesta. Depende de ti, de tus ingresos, tus ahorros, tu perfil de riesgo y tus planes de futuro.
Estas son algunas de las hipotecas que más gestionamos en YACIERTAS:
- Hipoteca fija: cuota estable, sin sustos con los tipos de interés.
- Hipoteca mixta: interés fijo los primeros años y variable después.
- Hipoteca variable: ideal si puedes asumir cierta incertidumbre a cambio de una cuota inicial más baja.
- Hipoteca para jóvenes: soluciones adaptadas a quienes compran su primera vivienda.
- Hipoteca 100%: financiación total para quienes tienen ahorros limitados.
- Subrogación o cambio de hipoteca: mejora de condiciones sin contratar una nueva.
Compara hipotecas con criterio, no con prisas
En internet encontrarás muchos comparadores de hipotecas. Pero ninguno te conoce. Nosotros sí. En YACIERTAS analizamos tu situación real y negociamos en tu nombre con múltiples entidades. Sin compromisos ni comisiones ocultas.
- Acompañamiento integral desde el estudio de viabilidad hasta la firma
- Sin coste inicial ni letra pequeña
- Visión 100% independiente y asesoramiento personalizado
¿No sabes qué hipoteca elegir?
Te ayudamos a decidirlo, sin presión y con toda la información sobre la mesa.
¿Cúanto puedes ahorrar
con una buena hipoteca?
Veámoslo con un ejemplo real de nuestra
clienta Miguel Angel en Marzo 2023::
| Tipo de hipoteca | Cuota mensual (30 años) | Total pagado |
|---|---|---|
| Hipoteca fija | 1.425,96 € | 342.230,78 € |
| Hipoteca fija YACIERTAS | 1.189,94 € | 285.584,81 € |
En este caso, gracias a una mejora en el tipo de
interés, cambiando de banco
Cada caso es diferente, por eso te ofrecemos un estudio gratuito para ver si puedes mejorar tus condiciones
¿Cómo trabajamos contigo?
- Escuchamos tu situación y analizamos viabilidad
- Buscamos las mejores opciones del mercado para ti
- Te acompañamos hasta la firma (y resolvemos todas tus dudas antes, durante y después)
- Todo esto sin que tengas que desplazarte ni hacer trámites innecesarios.
Te acompañamos en tus decisiones importantes: compra de vivienda, herencias, ahorro infantil, protección familiar
Preguntas frecuentes
sobre los préstamos reforma
¿Qué tipo de préstamo me conviene para reformar mi vivienda?
Depende del momento en el que estés. Si estás comprando una vivienda y sabes que vas a reformarla justo después, es posible solicitar una hipoteca que incluya la reforma, siempre que lo justifiques con un presupuesto detallado y la entidad bancaria lo acepte como parte del valor final del inmueble.
Sin embargo, si ya tienes la casa en propiedad y quieres reformarla tiempo después de la compra, no podrás ampliar directamente la hipoteca salvo que renegocies con el banco o solicites una nueva garantía. En ese caso, existen dos caminos:
Pedir un préstamo personal específico para reforma.
Hacer una novación o ampliación hipotecaria, si las condiciones lo permiten.
Ambas opciones tienen pros y contras, y en muchos casos el banco no te explicará todo lo que necesitas saber. En YACIERTAS valoramos todas las opciones contigo, te decimos cuál tiene más sentido y gestionamos toda la operación para que no te encuentres con condiciones poco claras o sobrecostes inesperados.
¿Qué tipo de préstamo me conviene para reformar mi vivienda?
Depende del momento en el que estés. Si estás comprando una vivienda y sabes que vas a reformarla justo después, es posible solicitar una hipoteca que incluya la reforma, siempre que lo justifiques con un presupuesto detallado y la entidad bancaria lo acepte como parte del valor final del inmueble.
Sin embargo, si ya tienes la casa en propiedad y quieres reformarla tiempo después de la compra, no podrás ampliar directamente la hipoteca salvo que renegocies con el banco o solicites una nueva garantía. En ese caso, existen dos caminos:
Pedir un préstamo personal específico para reforma.
Hacer una novación o ampliación hipotecaria, si las condiciones lo permiten.
Ambas opciones tienen pros y contras, y en muchos casos el banco no te explicará todo lo que necesitas saber. En YACIERTAS valoramos todas las opciones contigo, te decimos cuál tiene más sentido y gestionamos toda la operación para que no te encuentres con condiciones poco claras o sobrecostes inesperados.
¿Qué tipo de préstamo me conviene para reformar mi vivienda?
Depende del momento en el que estés. Si estás comprando una vivienda y sabes que vas a reformarla justo después, es posible solicitar una hipoteca que incluya la reforma, siempre que lo justifiques con un presupuesto detallado y la entidad bancaria lo acepte como parte del valor final del inmueble.
Sin embargo, si ya tienes la casa en propiedad y quieres reformarla tiempo después de la compra, no podrás ampliar directamente la hipoteca salvo que renegocies con el banco o solicites una nueva garantía. En ese caso, existen dos caminos:
Pedir un préstamo personal específico para reforma.
Hacer una novación o ampliación hipotecaria, si las condiciones lo permiten.
Ambas opciones tienen pros y contras, y en muchos casos el banco no te explicará todo lo que necesitas saber. En YACIERTAS valoramos todas las opciones contigo, te decimos cuál tiene más sentido y gestionamos toda la operación para que no te encuentres con condiciones poco claras o sobrecostes inesperados.
¿Qué tipo de préstamo me conviene para reformar mi vivienda?
Depende del momento en el que estés. Si estás comprando una vivienda y sabes que vas a reformarla justo después, es posible solicitar una hipoteca que incluya la reforma, siempre que lo justifiques con un presupuesto detallado y la entidad bancaria lo acepte como parte del valor final del inmueble.
Sin embargo, si ya tienes la casa en propiedad y quieres reformarla tiempo después de la compra, no podrás ampliar directamente la hipoteca salvo que renegocies con el banco o solicites una nueva garantía. En ese caso, existen dos caminos:
Pedir un préstamo personal específico para reforma.
Hacer una novación o ampliación hipotecaria, si las condiciones lo permiten.
Ambas opciones tienen pros y contras, y en muchos casos el banco no te explicará todo lo que necesitas saber. En YACIERTAS valoramos todas las opciones contigo, te decimos cuál tiene más sentido y gestionamos toda la operación para que no te encuentres con condiciones poco claras o sobrecostes inesperados.
Opiniones
sobre YACIERTAS
Comparte con todos, de manera sincera, tu experiencia con YACIERTAS.





